700 estudiantes de 9 centros distintos realizaron el día 24 de enero las I Jornadas GDMuseos en el Auditorio y Centro de congresos el Batel de Cartagena.
Los centros CEIP Jara Carrillo, CEIP Las Tejeras, CEIP José María de Lapuerta, IES Federico Balart, Cooperativa Majal Blanco, IES Los Molinos, IES Alcántara así como las Escuelas Universitarias de Telecomunicaciones, Industriales y Navales y la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, como centros participantes y IES Dos Mares y IES Ramón Arcas Meca como centros invitados, participaron en la presentación del proyecto así como en los 16 talleres paralelos que se organizaron posteriormente. El centro Centro cultural y educativo Reyes Católicos (Bogotá, Colombia) participó por videoconferencia.
Participaron también el grupo 4minds4projects del IES Alcántara y el grupo Develaty de la UPCT.
Contamos con dos charlas impartidas por Carlos Fuentes y Ricardo López, miembros de los GDG.
En la presentación asistieron la Secretaría General de Educación, Juventud y Deportes, Maria Esperanza Moreno Reventós, la Directora General de Planificación y Recursos Humanos: Juana Mulero la Concejal de Educación del Ayuntamiento de Cartagena: Mercedes García Gómez, el Concejal de Cultura, Juventud, Turismo e Igualdad: David Martínez Noguera, el Concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcantarilla: Juan Manuel Gómez Serrano, la Concejal de Interior,  Hacienda, Fomento, Servicios Urbanismo, Servicios Sociales, Policía  y Educación: Maravillas Martínez Cifuentes, el coordinador de Educación del Ayuntamiento de Cartagena: José Carlos Fernández Ros, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la UPCT: Patricio Franco, el director de la Escuela de Telecomunicaciones de la UPCT: Juan Ángel Pastor, el director del Museo de la Ingeniería, Tecnología e Industria (MITI) de la Escuela de Industriales de la UPCT: Joaquín Roca Dorda así como directores de centros participantes e invitados.
A continuación se realizó una demostración para autoridades y medios en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQVA.
Posteriormente se distribuyeron en 16 talleres paralelos en el que 145 estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y escuelas universitarias trabajaron por grupos de desarrollo para que se formasen los 700 estudiantes que asistieron a las jornadas.
Una experiencia inolvidable donde los estudiantes comenzaron a adquirir la formación para desarrollar los materiales para el proyecto.
Colaboran:
Nuestros agradecimiento al Ayuntamiento de Cartagena por cedernos el Auditorio y Centro de Congresos el Batel, a los Ayuntamientos de Alcantarilla y Pliego por la colaboración realizada con los autobuses para el transporte al encuentro y al CPR por la colaboración en las jornadas.
También a las empresas Vicens Vives por la colaboración tanto en el proyecto como en la organización del evento, así como a GoldenMac por el préstamo de iPads para el evento, a las empresas Aumentaty y wiArFrame por colaborar cediéndonos el uso de sus aplicaciones y al AMPA del IES Alcántara por la colaboración tanto en la preparación como en el desarrollo del evento.
Volver al principio