
Un ejemplo de aplicación de la metodología Grupos de Desarrollo es el proyecto GDMuseos.
Objetivos del proyecto GDMuseos:
· Utilizar la metodología Grupos de Desarrollo aplicada a un proyecto concreto.
· Trabajar de forma conjunta estudiantes de distintos centros de primaria y secundaria.
· Crear contenidos para diversos museos de la Región de Murcia.
· Fomentar el trabajo colaborativo entre grupos de estudiantes mientras trabajan con distintas herramientas digitales.
· Fomentar el aprendizaje significativo relacionando los contenidos de las distintas asignaturas.
· Generar espacios de trabajo colaborativo aprendiendo el uso de nuevas tecnologías aplicándolas al proyecto.
· Crear puntos de encuentro para compartir el uso de la tecnología.
Fases del proyecto:
Fase 1. Situar
Se realiza una visita al museo donde se recoge información para elaborar posteriormente los materiales del proyecto.
Partes de la visita:
· Profesores: Conocer el museo, relacionar con los estándares de aprendizaje, seleccionar las partes del museo para ramificar.
· Estudiantes: realizar fotografías, tomar notas, grabar vídeos, ... y realizar una formación inicial sobre la Gamificación en el museo.
Se realizaron visitas a los distintos museos donde los estudiantes se dividían en distintos grupos.
· Cada grupo tiene asignado un color.
· En cada color hay estudiantes de cada clase de cada uno de los centros.
· Los grupos rotaban entre distintas formaciones.
· Formación 1. Visita guiada al museo.
· Formación 2. Sesiones de formación entre los propios estudiantes sobre nuevas tecnologías.
Algunos museos fueron visitados por más de 200 estudiantes en una sesión, debiendo dividir en 7 grupos distintos a los estudiantes para poder realizar dicha formación.
En el museo ARQUA estudiantes de 4º de la ESO realizaron una exposición sobre el hundimiento de la fragata Mercedes para proporcionar más documentación sobre dicho hundimiento con un toque especial.






La formación: por Grupos de Desarrollo.
Tanto el museo Arqueológico de Murcia como el Museo de Santa Clara no disponían de salas libres para realizar la formación. La Fundación Cajamurcia colaboró permitiéndonos utilizar una sala del Centro Cultural Las Claras para realizar la formación por Grupos de Desarrollo.

Fase 2. Desarrollar.
Se elaboran materiales para crear la Gamificación en el museo.
Partes del desarrollo:
· Formación.
· Elaboración: producto + presentación para exponer + vídeo promocional (si es posible).
· Evaluar.
Fase 3. Exponer
Se exponen los materiales creados. Se realizan al menos dos exposiciones:
· Exposición 1. Se presenta el proyecto GDMuseos y se expone la beta del producto.
· Exposición 2. Se expone el producto terminado y se evalúa con estudiantes que no han participado en la elaboración de los materiales.
Museos participantes:
